Los límites de la realidad y la imaginación: Con este tema se plantea la cuestión de si la literatura es un intento de aprehender la realidad en su mayor complejidad o por el contrario es un modo de escapar de ella
A veces me parece que Antonio no es una parte de la imaginación de César. Sus emociones parecen bastantes fuerzas. También, es la única persona al fin del sueño con César y el doctor. Al contrario, sabemos que él es en la imaginación de César, porque al fin, César despierta. Creo que Antonio no es solamente un personaje en el sueño. ¿Es posible que Antonio no es un personaje, pero es un parte de la mente de César que existe para convencerle que el mundo en su cabeza no es un sueño (entonces, es como Antonio es el subconsciente César)?
Estoy un poco confundido. Pensé que porque Antonio es un personaje después de la escena en la calle, Antonio sólo es un parte de la mente de César. Con éste idea, pienso que Antonio es cómo la subconsciente de César, porque todos los personajes en éste parte son productos de su imaginación.
Mi pregunta es más personal… ¿Si fuerais César, y fuerais disfigurados y sus vidas cambiadas por lo peor, eligiríais vivir un sueño? ¿Es mejor vivir en una realidad falsa, o vivir una vida muy dificil? No sé lo que yo haría. Quiero decir que las apariencias no son importantes, pero si perdiera todo lo normal en mi vida a causa de un cambio en mi apariencia… Es algo muy dificil de soportar. Por esto, entiendo las motivas de César, aunque el es poco egoísta y obsesionado con las apariencias.
Pienso que esta pregunta se trata de una frase importante de la película, ¿Qué es para ti la felicidad? Para mí, la felicidad no es una vida perfecta, porque esa sería aburrida. Al contrario, pienso que felicidad es tener amigos que me amen pasa lo que pasa. Aprecio los desafíos de la vida, y aunque no estoy alegre toda mi vida, siempre sé que mis amigos me apoyarán. Entonces, no creo que yo necesitaría una vida falsa para ser feliz.
Ayer en clase, dijimos que los espejos son un motivo periódico en la película. ¿Pero qué exactamente simbolizan los espejos? ¿Tienen que ver con las identidades "dobles"? ¿Una representación de la obsesión con la belleza superficial de César? ¿O algo más?
Esta es una pregunta difícil contestar, porque por un lado, creo que las personas merecen una segunda oportunidad, pero al otro lado, L.E. sólo ofrece esta oportunidad a los ricos. No pienso que es ético que el dinero compra vida. Además, pienso que le temor de una muerte final en unas maneras ayuda a la gente vivir las vidas más significativas. Sabiendo que cada momento es precioso, tomará decisiones buenas. Pero por supuesto, cada persona es diferente.
Hola clase! Creo que es interesante que la confianza y el valor de César es dependiente en su aparencia, hermosura, y su riqueza. Su cumpleaños es un ejemplo de un tiempo cuando él necesita validación y aprobación de la gente que le rodea. Cuando Sofía dibuja César, ella le dibuja con bolsas de dinero. Y nosotros aprendemos que él usa dinero para las operaciones y el trabajo con ELI. César encarcela no sólo en el hospital psiquiátrico, pero en su mentalidad de privilegio y vanidad. El accidente fue un oportunidad para ver en el interior de sí mismo para ver la belleza interior, pero el hecho de que él se ve sólo como un monstruo demuestra su personalidad no era lo suficientemente fuerte como para permitirle encontrar la felicidad después de que su rostro estaba desfigurado. Hay repitición de la comparación de lo mierda que demuestra que su aspecto era todo lo que no era saludable. su hermosura le permitió tratar Nuria mal para solo sexo para que su viaje tras el accidente podría ser una forma de karma.
Estoy de acuerdo con este comentario, pero ahora tengo otra pregunta: ¿Es una cosa buena el karma? No deseo a nadie este destino, pero ayuda César a ver la verdad de su vida.
A mi me gusta la imagen de la mascara. Cuando Cesar llevo la mascara detras de su cara, y solamente se puede ver su silueta, yo no sabia cual cara era su cara real y cual era su cara del sueno. Era muy interesante, pero este imagen me confuso mucho. Ideas?
Yo creo que el objetivo de esta escena se supone ser confuso. Similar a la trama de la película, la silueta permite la línea entre lo que es real y lo que es falso a ser borrosa. Esta escena se coloca antes de la muerte del personaje principal y quizás representa el cambio de la realidad a la imaginación.
¿En cuáles maneras piensan Ustedes que César ha transformado o aprendido algo al final de la película? Es obvio que él pueda afrontar la realidad, pero ¿ha cambiado su carácter? A mí, parece que elige volver a la realidad porque en el futuro, hay la tecnología para restaurar su cara. Entonces, creo que tal vez César todavía se obsesiona con la apariencia. ¿Piensan Ustedes que él habría decidido volver si la tecnología no fuera posible?
Pedro, estoy de acuerdo que él elige volver a la realidad porque hay más tecnología para cirugía. Sin embargo, una otra posibilidad es que él quiere aceptar la realidad porque realiza que el sueño es tan falso. Pienso que si la tecnología no fuera posible, habría saltado de todos modos porque la escena con el director de LE le muestra que su "realidad" es falso.
Si la hora actual de la película es 147 años después del accidente, por qué el saltó? Sus amigos y familia no están vivos. ¿Cuál era su motivación para volver en el futuro (2147)?
Porque pensamos que César imaginó la cara de Nuria durante su sueño? Si el sueño es un producto de su subconsciencia, que es la significación de los personajes o escenarios en su sueño?
A veces me parece que Antonio no es una parte de la imaginación de César. Sus emociones parecen bastantes fuerzas. También, es la única persona al fin del sueño con César y el doctor. Al contrario, sabemos que él es en la imaginación de César, porque al fin, César despierta. Creo que Antonio no es solamente un personaje en el sueño. ¿Es posible que Antonio no es un personaje, pero es un parte de la mente de César que existe para convencerle que el mundo en su cabeza no es un sueño (entonces, es como Antonio es el subconsciente César)?
ReplyDeleteEstoy un poco confundido. Pensé que porque Antonio es un personaje después de la escena en la calle, Antonio sólo es un parte de la mente de César. Con éste idea, pienso que Antonio es cómo la subconsciente de César, porque todos los personajes en éste parte son productos de su imaginación.
DeleteMi pregunta es más personal… ¿Si fuerais César, y fuerais disfigurados y sus vidas cambiadas por lo peor, eligiríais vivir un sueño? ¿Es mejor vivir en una realidad falsa, o vivir una vida muy dificil? No sé lo que yo haría. Quiero decir que las apariencias no son importantes, pero si perdiera todo lo normal en mi vida a causa de un cambio en mi apariencia… Es algo muy dificil de soportar. Por esto, entiendo las motivas de César, aunque el es poco egoísta y obsesionado con las apariencias.
ReplyDeletePienso que esta pregunta se trata de una frase importante de la película, ¿Qué es para ti la felicidad? Para mí, la felicidad no es una vida perfecta, porque esa sería aburrida. Al contrario, pienso que felicidad es tener amigos que me amen pasa lo que pasa. Aprecio los desafíos de la vida, y aunque no estoy alegre toda mi vida, siempre sé que mis amigos me apoyarán. Entonces, no creo que yo necesitaría una vida falsa para ser feliz.
DeleteAyer en clase, dijimos que los espejos son un motivo periódico en la película. ¿Pero qué exactamente simbolizan los espejos? ¿Tienen que ver con las identidades "dobles"? ¿Una representación de la obsesión con la belleza superficial de César? ¿O algo más?
ReplyDelete¿Ustedes creen que las acciones de "L.E." son éticas? Aunque parece como una idea buena, a veces es mejor dejar a la naturaleza tomar su curso.
ReplyDeleteEsta es una pregunta difícil contestar, porque por un lado, creo que las personas merecen una segunda oportunidad, pero al otro lado, L.E. sólo ofrece esta oportunidad a los ricos. No pienso que es ético que el dinero compra vida. Además, pienso que le temor de una muerte final en unas maneras ayuda a la gente vivir las vidas más significativas. Sabiendo que cada momento es precioso, tomará decisiones buenas. Pero por supuesto, cada persona es diferente.
DeleteHola clase! Creo que es interesante que la confianza y el valor de César es dependiente en su aparencia, hermosura, y su riqueza. Su cumpleaños es un ejemplo de un tiempo cuando él necesita validación y aprobación de la gente que le rodea. Cuando Sofía dibuja César, ella le dibuja con bolsas de dinero. Y nosotros aprendemos que él usa dinero para las operaciones y el trabajo con ELI. César encarcela no sólo en el hospital psiquiátrico, pero en su mentalidad de privilegio y vanidad. El accidente fue un oportunidad para ver en el interior de sí mismo para ver la belleza interior, pero el hecho de que él se ve sólo como un monstruo demuestra su personalidad no era lo suficientemente fuerte como para permitirle encontrar la felicidad después de que su rostro estaba desfigurado. Hay repitición de la comparación de lo mierda que demuestra que su aspecto era todo lo que no era saludable. su hermosura le permitió tratar Nuria mal para solo sexo para que su viaje tras el accidente podría ser una forma de karma.
ReplyDeleteEstoy de acuerdo con este comentario, pero ahora tengo otra pregunta: ¿Es una cosa buena el karma? No deseo a nadie este destino, pero ayuda César a ver la verdad de su vida.
DeleteA mi me gusta la imagen de la mascara. Cuando Cesar llevo la mascara detras de su cara, y solamente se puede ver su silueta, yo no sabia cual cara era su cara real y cual era su cara del sueno. Era muy interesante, pero este imagen me confuso mucho. Ideas?
ReplyDeleteYo creo que el objetivo de esta escena se supone ser confuso. Similar a la trama de la película, la silueta permite la línea entre lo que es real y lo que es falso a ser borrosa. Esta escena se coloca antes de la muerte del personaje principal y quizás representa el cambio de la realidad a la imaginación.
Delete¿En cuáles maneras piensan Ustedes que César ha transformado o aprendido algo al final de la película? Es obvio que él pueda afrontar la realidad, pero ¿ha cambiado su carácter? A mí, parece que elige volver a la realidad porque en el futuro, hay la tecnología para restaurar su cara. Entonces, creo que tal vez César todavía se obsesiona con la apariencia. ¿Piensan Ustedes que él habría decidido volver si la tecnología no fuera posible?
ReplyDeletePedro, estoy de acuerdo que él elige volver a la realidad porque hay más tecnología para cirugía. Sin embargo, una otra posibilidad es que él quiere aceptar la realidad porque realiza que el sueño es tan falso. Pienso que si la tecnología no fuera posible, habría saltado de todos modos porque la escena con el director de LE le muestra que su "realidad" es falso.
DeleteSi la hora actual de la película es 147 años después del accidente, por qué el saltó? Sus amigos y familia no están vivos. ¿Cuál era su motivación para volver en el futuro (2147)?
ReplyDeletePorque pensamos que César imaginó la cara de Nuria durante su sueño? Si el sueño es un producto de su subconsciencia, que es la significación de los personajes o escenarios en su sueño?
ReplyDelete